Es interesante comprobar como a partir de una solución que se aplica en la etapa de construcción se pueden lograr importantes indices de protección acústica, demostrando que a la hora de elegir los materiales y procesos constructivos adecuados se pueden obtener notables beneficios.
A continuación analizaremos ambos productos que permiten conformar el Estuco de protección acústica…
Estuco de protección acústica 3010/20 E 2 – PAT
Capa de Carga
Descripción
- Es una mezcla cementicia, predosificada en seco, formulada para realizar la capa de carga o chicoteo sobre muros de ladrillos hechos a máquina de 7,1cm x 14cm x 28cm. Con el objeto de mejorar el aislamiento acústico de muros medianeros.
- Puede proyectarse en forma manual con Plana o Revocadora.
- Todos sus componentes son objeto de un control de calidad sistemático, basado en la norma NCh 2256/1.
Composición
Como árido se emplea arena silícea triturada, producida a partir de grava lavada, de granulometría controlada y constante: 0 a 10mm., Filler con alto porcentaje de sílice, Cemento Bío Bío Especial Puzolánico, Adiciones y Aditivos cuyas principales funciones son mejorar el índice de reducción acústica de los muros, mejorar su trabajabilidad, limitar su retracción para minimizar la formación de fisuras y mejorar la adherencia sobre el soporte.
Características del mortero

Modo de empleo
- Eliminar polvo y materiales poco adheridos al substrato tales como lechada, yeso, madera, etc.
- Lavar el substrato para eliminar desmoldante y sales.
- Saturar las superficies con agua potable y dejar que pierda el brillo superficial.
- Vaciar la dosis de agua recomendada a un trompo, agregar el producto y amasar hasta lograr una mezcla homogénea.
- Aplicar mortero en espesor no mayor a 1,5cm.
- Hacer la carga de espesor levemente mayor en el lugar donde se encuentran las maestras.
- Dejar en reposo y mantener la humedad hasta el siguiente día.
- Al día siguiente hacer la terminación con el Estuco protección acústica terminación.
Importante
Es imprescindible desplazar horizontalmente las cavidades para alojar cajas eléctricas u otras que se enfrentan (una a cada lado del muro). Lo recomendable es un desplazamiento mínimo de 15cm.
Formato de distribución
Sacos de 25kg y 45kg
Almacenamiento
Guardar sobre pallets o similar, en lugar fresco, seco, ventilado (idem cemento)
Precauciones
Evitar la adición extra de agua, No manipule las superficies recién terminadas, Mantenga la humedad de los muros durante 7 días, No realizar demolición con punto y combo o con martillo demoledor.
Muestreo
El muestreo por parte de un Laboratorio Oficial, deberá asegurar que el mortero cumpla con la consistencia indicada en la presente ficha o bien efectúe la medición del agua de amasado incorporada.
Manipulación del mortero
- Toda faena que se realice con materiales que puedan producir polvo en suspensión (principalmente en lugares cerrados o poco ventilados) obliga a usas algún tipo de protección respiratoria.
- El material cementicio del producto puede ocasionar irritaciones, por lo que se recomienda evitar el contacto con ojos y piel, empleando algún tipo de protección.
Estuco de protección acústica 3010/20 E 2 – PAT
Capa de Terminación